El establecimiento perteneciente a la Fundación Arturo Merino Benítez se sumó a la tendencia mundial de eliminar el uso de dispositivos móviles en sus instalaciones, cuya principal preocupación son los efectos negativos en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Desde el inicio del presente año escolar, el Colegio Nuestra Señora de Loreto implementó una nueva medida que prohíbe el uso de celulares dentro de sus instalaciones y en salas de clases. Esta iniciativa, que entró en vigencia el 5 de marzo, abarca a los estudiantes desde 5° básico hasta IV medio, quienes durante los primeros diez minutos de la jornada, deben depositar sus dispositivos móviles, en cajas adosadas a la pared de las aulas, bajo la responsabilidad de cada Profesor/a Tutor/a de curso.
El rector don Orlando Franchi, explicó que esta decisión ha generado un notable impacto en la dinámica diaria de los estudiantes y en el ambiente educativo en general: “se ha notado una mejora significativa en el comportamiento de los alumnos. Estos están más atentos en clases, participan activamente y muestran mayor disposición para aprender. Además, en los recreos, se observa una mayor interacción entre ellos, quienes comparten actividades y juegos, en lugar de estar distraídos en sus dispositivos celulares“, comentó.
Por su parte, los padres también han respaldado esta medida: “todos los apoderados entrevistados, nuevos y antiguos, han aplaudido la iniciativa, considerándola muy positiva, tanto para el aprendizaje, como para la socialización de sus hijos/as con sus compañeros/as, además de servir para fortalecer el valor de la disciplina”, expresó el Rector del Colegio Nuestra Señora de Loreto.
Adicionalmente se modificó el Reglamento Interno del colegio, a través del cual, se establecieron las normas del uso de estos dispositivos, lo que comenzó a socializarse con los apoderados y estudiantes, a contar de junio de 2023.
La implementación de esta medida, en el Colegio Nuestra Señora de Loreto, ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad educativa. Los cambios positivos observados tanto en el comportamiento de los estudiantes como en el ambiente escolar en general, reflejan el impacto beneficioso que puede tener la limitación del uso de celulares en el ámbito educacional.