El pasado martes 19 de agosto, el Colegio Nuestra Señora de Loreto llevó a cabo una charla dirigida a los apoderados de Pre Kínder a 6° Básico, con el objetivo de informar sobre la puesta en marcha del “Programa G.U.I.A.” (Grupo Universal de Inclusión y Aprendizaje), una iniciativa que busca fortalecer la educación inclusiva en la comunidad escolar.
La jornada fue liderada por Montserrat Méndez López, representante de SEPEC, profesora y magíster en Dirección y Gestión Escolar, con especialización en Psicopedagogía, Lenguaje y Problemas de Aprendizaje. Con amplia experiencia en distintos establecimientos educacionales, la expositora compartió los fundamentos legales, pedagógicos y prácticos de este programa, destacando la importancia de la alianza entre familia y colegio para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Durante la presentación, titulada “Construyendo juntos una comunidad educativa inclusiva”, Méndez explicó los marcos legales que respaldan la inclusión escolar, como la Ley 21.544 (2023), que obliga a los colegios particulares a implementar programas de inclusión. Asimismo, se abordaron las Necesidades Educativas Especiales (NEE), tanto permanentes como transitorias, y las estrategias pedagógicas que permitirán a los docentes responder a la diversidad en el aula.
El Programa G.U.I.A. contempla acompañamiento para estudiantes con NEE —como discapacidad visual, auditiva, intelectual, Trastorno del Espectro Autista, Trastorno del Lenguaje, TDAH y dificultades específicas de aprendizaje— mediante planes individualizados, apoyos pedagógicos y socioemocionales, y una activa participación de las familias.
En sus palabras finales, Méndez explicó que “la inclusión no es un favor, es un derecho”, recordando que al apoyar a un niño o niña con necesidades educativas especiales, se fortalece la educación de toda la comunidad.
La actividad reafirma el compromiso del Colegio Nuestra Señora de Loreto con la innovación pedagógica, impulsando un proyecto que no solo beneficiará a quienes requieren apoyos específicos, sino que impactará positivamente en el desarrollo integral de todos los estudiantes del Primer Ciclo.



